EL
TABERNÁCULO 1ª Parte
El Tabernáculo era un
templo portátil donde el Señor se encontraba con su pueblo. Su
construcción fue ordenada por Dios a Moisés en el monte Sinaí, y
se componía de tres partes:
*El Atrio (patio)
*El Lugar Santo y
*El lugar Santísimo
Estuvo con el pueblo
durante su peregrinaje por el desierto y cuando la conquista de
Canaán. El Arca de la Alianza junto con la “Tienda” o
Tabernáculo, quedó en el Campamento, en Gilgal.
Más tarde, Josué levantó el Tabernáculo en Silo,
permaneciendo allí durante el período de los jueces.
Bajo el reinado de Saúl
(1º rey de Israel), la Tienda estuvo en Nob,
y durante la mayor parte del reinado de David y Salomón estuvo en el
lugar alto de Gabaón.
Salomón transportó la Tienda al Templo, construido bajo el mismo
modelo pero de dimensiones dobles.
Son varios los nombres
con los que se designa al Tabernáculo:
- Tabernáculo de Reunión
- Santuario
- Tienda
- Casa de Yahvé
- Templo de Yahvé
La gloria desapareció
cuando el Arca fue tomada por los filisteos.
El objetivo principal a
la hora de construir el Tabernáculo era que Dios morara en medio de
su pueblo y tener comunión constante y continua con ellos, a través
del sacrificio continuo y la presencia de los sacerdotes.
Todo fue hecho conforme
al modelo de Dios, nada fue dejado a la iniciativa del hombre. Cada
uno de los detalles tenía su importancia y significado espiritual.
El ritual, el culto, los sacrificios, el sacerdocio de Aarón, son
todos tipos y profecías de la persona, sacrificio y sacerdocio de
Cristo, nuestro Sumo Sacerdote.
Los materiales
empleados fueron aquellos que
se encontraron a disposición (Dios usa y transforma lo que tiene a
disposición de cada uno de nosotros siempre que lo hagamos
voluntariamente). Estos materiales fueron:
- La madera de acacia. La proporcionaba la zona del Sinaí y era muy apreciada por su ligereza, dureza, resistencia a un pulimentado extremo y por su durabilidad.
- Las Pieles. Las conseguían de los rebaños y tejones (animales que abundaban en el mar Rojo).
- Bronce, metales preciosos, piedras preciosas, telas y lino fino: Traídos de Egipto.
- Artesanos y artistas. Dios levantó a personas de entre su pueblo con diferentes dones para llevar a fin esta tarea.
Jehová
habló a Moisés, diciendo:
Di
a los hijos de Israel que tomen para mí ofrenda; de todo varón que
la diere de su voluntad, de corazón, tomaréis mi ofrenda.
Esta
es la ofrenda que tomaréis de ellos: oro, plata, cobre,
azul,
púrpura, carmesí, lino fino, pelo de cabras,
pieles
de carneros teñidas de rojo, pieles de tejones, madera de acacia,
aceite
para el alumbrado, especias para el aceite de la unción y para el
incienso aromático,
piedras
de ónice, y piedras de engaste para el efod y para el pectoral.
Y
harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos.
Conforme
a todo lo que yo te muestre, el diseño del tabernáculo, y el diseño
de todos sus utensilios, así lo haréis.
Éxodo 25: 1-9
La enseñanza que
recibimos por medio del Tabernáculo:
|
PARTES DE LAS QUE SE COMPONE EL TABERNÁCULO
NOTA:
LAS MEDIDAS SON EN CODOS Y ENTRE PARÉNTESIS METROS, TOMANDO COMO
REFERENCIA QUE EL CODO EQUIVALE APROXIMADAMENTE A 45 CM.
EL
ATRIO

Las
cortinas tenían doble fin:
- Daban habitación a Dios
- Excluían al hombre
SIMBOLISMOS
*El lino
torcido simboliza:
*El nº
3 simboliza la perfección.
*El nº
4 está relacionado con la tierra.
*El nº
5 y sus múltiplos simbolizan la Gracia de Dios.
*El nº
6 es el número del hombre.
*El nº
7 Simboliza la perfección o plenitud espiritual.
*El nº
10 Aparece como múltiplo de seis: 6 X 10 = 60 (columnas) etc.
indica el orden perfecto y la responsabilidad personal.
*El nº
12 aparece en algunos casos como múltiplo. Sugiere el vivir
perfecto, como número del Pueblo de Dios. El nº 48 (12 X 4 )
relaciona al pueblo de Dios con la plenitud de la Tierra, y todo
el pueblo de Dios de toda la Tierra está representado en el
Tabernáculo.
|
LAS
COLUMNAS DEL ATRIO
Eran 60
columnas de bronce, sostenidas sobre basas de bronce. Los
capiteles y molduras eran de plata.
Las columnas
nos hablan de:
- Cristo, quién llevó a la cruz el juicio divino por los pecados de todos nosotros.
- Del Pueblo de Dios, y muestran la seguridad, estabilidad, unidad y responsabilidad de los creyentes.
SIMBOLISMOS
*El
Bronce simboliza el juicio del pecado
*La
Plata representa la expiación de Cristo, símbolo del rescate.
*El oro
simboliza la gloria y la realeza de Cristo.
|
LA PUERTA DEL ATRIO
La Puerta
era una cortina que se podía levantar fácilmente, de 20 codos de
longitud X 5 codos de altura (9m X 2,25 m ) y sostenida por cuatro
columnas. Contenía los cuatro colores simbólicos que vamos a
encontrar hasta en el velo del lugar Santísimo
LOS COLORES DE
LA PUERTA:
- Azul: Divinidad.
- Púrpura: Realeza. Declara que Él es el Rey Eterno.
- Carmesí: Nos habla de la Sangre derramada de Cristo.
- Lino fino blanco: La humanidad perfecta de Cristo, el carácter justo de Jesús.
Jesús
dijo: “ Yo soy la Puerta... el que
no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por
otra parte, ese es ladrón y salteador”. Juan
10:9
Yo
Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en
las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella
resplandeciente de la mañana. Apocalipsis 22: 16
SIMBOLISMOS
*La
Puerta del Atrio y los colores que la forman hacen referencia a
Cristo.
|
EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO

El
enrejado estaba a la misma altura que el Propiciatorio (Tapadera
del Arca). Como el Altar habla de
justicia y juicio y el Propiciatorio de misericordia, el
hecho de que estuvieran a la misma altura o nivel nos enseña que la
misericordia y la justicia de Dios son iguales. Los cuernos o
“esquinas prominentes del Altar” son símbolo de fuerza y poder.
El sacerdote ponía sangre en los cuernos. Era lugar de refugio
para el pecador. (1ª Reyes 2:28), eran especialmente sagrados.
Y
vino la noticia a Joab; porque también Joab se había adherido a
Adonías, si bien no se había adherido a Absalón. Y huyó Joab al
tabernáculo de Jehová, y se asió de los cuernos del altar.
1ª de Reyes 2: 28
No puede
haber misericordia sin satisfacer la justicia por medio del
sacrificio. Para quemar los sacrificios no utilizaban gradas o
escalones. Esto era debido a que el hombre no puede subir hacia Dios
con su justicia humana, es Dios quien desciende hasta el hombre.
La madera
nos habla de la humanidad de Cristo. El bronce daba resistencia,
manifestando así la fuerza permanente de Cristo y el juicio del
pecado. “Cristo se hizo carne para poder ser juzgado por nuestros
pecados”.

*La
palabra “Altar” significa “Un lugar levantado”. Aquí se
derramaba la sangre de los sacrificios.
*El
Fuego era perenne y estaba colocado justo al entrar al Atrio.
Era lo primero que los israelitas encontraban al atravesar la
puerta.
*No
había acceso a Dios sino era por medio del derramamiento de
sangre.
|
EL
LAVACRO O FUENTE DE BRONCE
Fue
construido de bronce, y colocado entre el Altar y el Lugar Santo
(Puerta del Tabernáculo de Reunión). Las Escrituras no da ninguna
explicación en cuanto a su forma y medidas, tampoco hay
instrucciones referentes al modo de transportarla. Consistía en dos
partes al modo de fuente propiamente dicha y su basa o pie, ambos de
metal. El pie o basa conectaba a la fuente con la tierra y al mismo
tiempo lo elevaba, enseñándonos que estaba relacionada con el andar
terrenal de un pueblo que tiene su ciudadanía en el cielo.
El Lavacro
o Fuente nos habla de Cristo, La Palabra viviente. Su agua nos habla
de la Palabra escrita. La enseñanza espiritual de este Vaso es la de
la Santificación por la Palabra de Dios. Llegamos al Lavacro después
de pasar por el Altar. El altar es para los pecadores, el Lavacro
para los sacerdotes, de su separación para entrar en el Santuario
con el fin de adorar. Fue hecho de los espejos de bronce las
mujeres de Israel. De la misma manera que el espejo refleja las
bellezas y deformidades de la persona, la Palabra de Dios refleja las
bellezas y deformidades espirituales del creyente. Ella revela y
juzga. El agua del Lavacro era para limpiar, así la Palabra tiene
poder para limpiarnos.
Cuando los
sacerdotes se consagraban por primera vez los lavaban por completo,
después solo se lavaban las manos y los pies para entrar en el
Tabernáculo o realizar los sacrificios.
*El
Lavacro simboliza la obra del E. Santo, regenerándonos en primer
lugar y limpiándonos después por la Palabra.
*Debemos
ser limpios en espíritu, alma y cuerpo para ministrar delante del
Señor.
*Un
solo pecado nos hace inútiles para servir al Señor. Los pecados
secretos puede que no afecten nuestras vidas delante de los
hombre, pero si nuestra comunión con Dios, robándonos el poder
con Dios y con los hombres.
*Lavarnos
no es asunto de nuestra propia opinión o gusto, sino de absoluta
necesidad. La obediencia a la Palabra es imprescindible para ser
bendecidos y útiles. El sacerdote tenía que lavarse o morir. O
nos guardamos limpios o morimos espiritualmente.
|
CONSTRUCCIÓN DEL TABERNÁCULO O “TIENDA”: SUS BASAS Y TABLAS
El
Tabernáculo era un rectángulo de 30 codos (13,50 m) de largo por
10 codos (4,5m) de ancho y 10 codos (4,5 m) de alto. Fue hecho de
48 tablas de 1,5 codos (67,50 cm) de ancho de madera de acacia
cubiertas de oro, paradas y sujetas en basas de plata. Las tablas
servían al Tabernáculo como los palos a una tienda de campaña;
sostenían las cortinas y formaban, digamos las paredes. Veinte
formaban el lado norte, veinte el lado sur seis el lado posterior
(oeste) y dos tablas además para las esquinas del Tabernáculo en
los dos ángulos posteriores unidas desde abajo y junta por arriba
por un anillo.
Debajo de
cada tabla había dos basas de plata, haciendo un total de 96 basas
para las 48 tablas. Estas tablas tenían en su parte inferior dos
quicios en forma de manos que al encajarlas en sus basas respectivas
parecía como si esas manos sujetaran las basas de plata para
mantenerse firmes. Todas las basas juntas pesaban 4 Toneladas de
plata, que era el dinero que los israelitas pagaban por la Expiación.
Símbolo de la expiación de Cristo.
48
Tablas del Tabernáculo de madera +oro
96
Basas de plata, dos por cada tabla
Para
sostener estas 48 tablas en su lugar y dar estabilidad a la
construcción, cinco barras de madera cubiertas de oro pasaban por
los tres lados del Tabernáculo. Cuatro eran visibles y pasaban por
anillos de oro afuera de las tablas, y la quinta pasaba por medio de
las tablas de un extremo a otro, y no podía verse. Además había
cuatro basas del mismo metal para las cuatro columnas del velo (la
cortina que dividía el Lugar Santo del Lugar Santísimo.
La
Puerta del Tabernáculo fue hecha de cinco columnas de madera de
acacia cubiertas también de oro y sostenidas sobre basas de bronce.
Esta Puerta
es tipo de Cristo quien nos da entrada a la presencia de Dios y a la
comunión con El. El bronce de las basas simboliza que Cristo llevó
el juicio del pecado por nosotros y por eso tenemos acceso a Dios. La
Puerta del Atrio era ancha, la del Santuario era angosta en
comparación. La primera era para todos, la segunda solamente para
los sacerdotes.
Aunque
El Tabernáculo es una representación de Cristo, también su
Iglesia y el creyente, al ser Templo del Espíritu Santo están
representados en él:
|
CONSTRUCCIÓN DEL TABERNÁCULO O “TIENDA”: LAS CUBIERTAS Y CORTINAS
Siguiendo el orden de
afuera hacia adentro, tenemos las siguientes coberturas que cubrían
el Tabernáculo o Tienda:
LA CUBIERTA DE
CUEROS DE TEJONES La primera cubierta, o la que iba encima,
era de cueros de tejones. Por ser rústica, quién mirase la tienda
estando del lado exterior del Tabernáculo no vería nada especial
que le llamara la atención. Aparte de parecerse al desierto (cuya
arena retenía) las pieles eran sencillas y sin belleza. Estos
tejones se encontraban en abundancia en las orillas del mar Rojo. Los
cueros no eran curtidos sino toscos y desagradables en su apariencia,
hablándonos así de la humillación de Cristo, tan
necesaria como su gloria. Esta cubierta era impermeable. La lluvia y
el polvo no podían traspasarla, y esto nos enseña también la
separación de Cristo del mundo y del pecado. No pudo el pecado ni el
mundo entrar en Él. Fue hecha sin medida o dimensión, así como no
tiene medida la humillación de Cristo. Era la más grande, ya que
tenía que cubrir todas las demás.
LA CUBIERTA DE
CUEROS DE CARNEROS TEÑIDOS DE ROJO Esta cobertura simboliza
la expiación, pues el rojo, como ya hemos visto representa la
sangre de Cristo derramada en la cruz del Calvario y lo señala a
Él como “el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo”.
Tampoco hubo dimensiones dadas, como tampoco podemos sondear ni medir
la consagración y muerte de Cristo ni el poder de su sangre. Era un
poco más pequeña que la de tejones.
LAS CORTINAS DE
PELO DE CABRA La tercera cobertura, de pelo de cabra sin
teñir formaban lo que se llama propiamente la “Tienda”, indica
la pureza de la justicia de Cristo. Consistía en once cortinas o
tiras de pelo de cabra de 30 codos de largo X 4 codos de ancho cada
una (13,5 m X 1,8 m). De estas 11 cortinas se cosían cinco por un
lado y seis por otro, y luego se unían las dos piezas en una por
medio de 50 lazadas que tenían cada una en sus orillas y que se
metían en corchetes de bronce. Tenía una tira más que la cortina
de lino, y colgaba sobre la puerta del Tabernáculo, de modo que el
que entraba la veía y podía recordar la expiación hecha, y por
cuyo mérito tenía él libre entrada al Lugar Santo. Como la cabra
era la víctima especial de expiación de pecado, su pelo debe
recordarnos la obra de expiación de todos nuestros pecados que
hizo Jesús-cristo.
LAS CORTINAS DE
LINO TORCIDO BLANCO La cuarta cubierta estaba constituida por
diez tiras o cortinas de lino fino blanco, con primorosos bordados en
los mismos colores que encontramos en la cortina de la puerta del
atrio, es decir azul, púrpura y carmesí, pero a diferencia de la
del atrio esta llevaba bordados de querubines. Estas tiras o cortinas
medían 28 codos de largo X 4 codos de ancho cada una (12,6 m X 1,8
m). Cinco de estas cortinas se juntaban por un lado y otras cinco por
otro formando así dos cortinas, que a su vez se unían al igual que
las de pelo de cabra por lazadas azules con sus correspondientes
corchetes de oro (50 lazadas y 50 corchetes cada cortina), formando
así el Tabernáculo. La juntura hecha por los corchetes y las
lazadas tanto en la cortina de pelo de cabras como en la de Lino
torcido caía justamente por encima de donde se colgaba el velo que
separaba el Santuario del Lugar Santísimo.
Estas cortinas que
formaban el techo eran visibles solamente a los sacerdotes en el
Lugar Santo. Representan a Cristo glorificado. Así como la
Puerta del Atrio habla de Cristo en la Tierra, las cortinas de lino
torcido hablan de Cristo en el cielo, aquel que nos cobija y nos
protege por su poder.
En la 2ª parte de este estudio hablaremos del Lugar Santo, de su construcción y significado.
**************
No hay comentarios:
Publicar un comentario